Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Facebook Twitter Instagram
    domingo, marzo 26
    Facebook Twitter Instagram
    Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Home»Congreso del Estado»Analizan iniciativas en materia de refugios para víctimas de violencia y orientación vocacional
    Congreso del Estado mayo 17, 20225 Mins Read

    Analizan iniciativas en materia de refugios para víctimas de violencia y orientación vocacional

    By admin
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Guanajuato, Gto. – Convocadas por la Comisión para la Igualdad de Género se llevaron a cabo mesas de trabajo para analizar dos iniciativas; una, de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado y la otra, para modificar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato.

    Refugios para víctimas de violencia

    La primera propuesta en revisarse fue la relativa a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, la cual busca ampliar el derecho de las mujeres víctimas de situación de violencia, al acceso a los refugios sin ninguna limitante y utilizar cada uno de sus servicios. 

    Al hacer uso de la voz, la representante de la Fiscalía General señaló que la reforma no vendría a ampliar los derechos de las mujeres, ni a eliminar limitantes para aquellas personas que sean víctimas de violencia de género y violencia familiar, debido a que el marco legal ya posibilita, y lleva a cabo los mecanismos de defensa para las víctimas.

    En su intervención, la representante del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses indicó que las reformas planteadas serían de gran importancia para determinar el alcance para las personas que dependen de mujeres que han sido víctimas de violencia. Se comentó que la búsqueda de alternativas que garanticen el ejercicio de cuidado de personas dependientes podría beneficiar para que ninguna mujer tenga que limitarse a no acudir a la protección brindada en los refugios para víctimas.

    Por su parte, el funcionario de la Procuraduría de los Derechos Humanos indicó que en la práctica sí existen limitaciones para algunas mujeres que sufren violencia en su hogar, debido a que la negación a los cuidados de personas dependientes llega a ser el motivo para abandonar el hogar impregnado de violencia y mencionó que contemplar una ampliación que considere a las personas que están bajo su cuidado era una de las razones por las que estaban a favor de la propuesta.

    Asimismo, el representante de la Coordinación General Jurídica coincidió en la búsqueda de alternativas para personas dependientes de mujeres víctimas de violencia de género y sugirió definir dicho concepto, mismo que ayudará a señalar las órdenes de protección para ellos.

    La diputada Martha Guadalupe Camarena Hernández expresó que las mujeres sobrevivientes de violencia pueden enfrentar obstáculos adicionales para acceder a órdenes de protección, y dijo que los servicios de apoyo y los albergues para las víctimas de violencia de género deben seguir siendo una prioridad, por guiar a mujeres violentadas a lugares seguros.

    En su intervención, la legisladora Martha Lourdes Ortega Roque especificó que en la práctica se aplican los mecanismos de protección, pero lo que la iniciativa busca es que en un instrumento legal se consideren todas las opiniones que se han dicho en la mesa de trabajo para que no existan confusiones.

    Finalmente, la legisladora Yulma Rocha Aguilar subrayó que no se puede dejar a la interpretación la ampliación de los derechos para las mujeres, y enfatizó que entre más clara sea la ley y se aleje de las interpretaciones, se garantizarán los derechos de las víctimas de violencia. Agregó que es prioridad eliminar todo obstáculo para las mujeres y que la armonización con la ley general obligará a las autoridades a ampliar las redes de protección.

    Orientación vocacional libre de estereotipos

    También se revisó la iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato en materia de orientación vocacional sin estereotipos de género, y creación de medidas afirmativas para fomentar el acceso de las niñas, adolescentes y mujeres a las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.

    El representante de la Coordinación General Jurídica especificó que existen acuerdos y tratados que comprometen a los estados a aplicar medidas que eliminen toda discriminación contra las mujeres, además de que la orientación vocacional libre de estereotipos ya se encuentra en los instrumentos normativos, tanto locales como nacionales.

    Por su parte, la diputada Yulma Rocha Aguilar dio a conocer las observaciones emitidas por las instituciones educativas a las que se les pidió opinión, donde se propuso una mejora en la redacción para que se incluya la especificación de que las acciones realizadas sean prioritarias para una educación sin estereotipos y que las condiciones afirmativas se conduzcan a temas de igualdad sustantiva.

    La legisladora Martha Guadalupe Hernández Camarena reconoció que las mujeres tienen menos preferencia para ingresar a carreras como ingenieras y matemáticas, sin embargo, sugirió que la redacción incluya que las medidas afirmativas que se pretenden tomar no sólo vayan enfocadas a las carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, que el ideal sea que las mujeres puedan acceder a todo tipo de carreras.

    Finalmente, el asesor parlamentario Movimiento Ciudadano señaló que la iniciativa va ligada a la orientación educativa, misma que brinda la oportunidad a las mujeres de hacer de su conocimiento todas las áreas que existen y así tengan la libertad de escoger, sin estereotipos de género, la carrera de su preferencia. También comentó, que la iniciativa ayudaría a temas de prevención ante las brechas de desigualdad que se llegan a tener en la práctica al momento de que una mujer elige una carrera universitaria.

    En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Martha Lourdes Ortega Roque y Martha Guadalupe Camarena Hernández; así como representantes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Coordinación General Jurídica del Estado de Guanajuato.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article«Guanajuato es la ciudad más bonita de este país»: Diego Sinhue
    Next Article Compartir información sobre retenes pone en riesgo la integridad de los ciudadanos; Dip. Rolando Alcántar exhorta a sociedad a evitar estas prácticas.  

    Related Posts

    Estados Unidos de América y Sonora son los invitados de honor de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

    febrero 23, 2023

    Anuncia Samantha Smith la primera Feria de la Chamba

    febrero 23, 2023

    Presenta INE urna electrónica 7.0 con lo que avanza en la implementación de la tecnología en los procesos electorales

    febrero 23, 2023
    https://www.facebook.com/paginatresmx
    • Facebook
    Cultura

    Estados Unidos de América y Sonora son los invitados de honor de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

    Estado

    Anuncia Samantha Smith la primera Feria de la Chamba

    Estado

    Presenta INE urna electrónica 7.0 con lo que avanza en la implementación de la tecnología en los procesos electorales

    Guanajuato

    INICIA SIMAPAG CERTIFICACIÓN PARA 27 HOTELES

    https://www.facebook.com/paginatresmx
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.