Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, febrero 3
    Facebook Twitter Instagram
    Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Pagina Tres MxPagina Tres Mx
    Home»Cultura»Maravilla a México con sus alebrijes en miniatura, ¡y ahora está en Guanajuato!
    Cultura agosto 14, 20222 Mins Read

    Maravilla a México con sus alebrijes en miniatura, ¡y ahora está en Guanajuato!

    By admin
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Guanajuato, Gto.- Lucila Díaz es una maestra para las artesanías en tamaño milimétrico. Es oaxaqueña, de San Pedro Taviche, ¡y ahora la puedes encontrar en Guanajuato!

    Hace alebrijes de todos tamaños: súper enormes, de 30 centímetros de altura, para decorar salas, pero su especialidad es hacerlos en miniatura.

    Tiene mantarrayas, unicornios, lobeznos,   tecolotes, jaguares, seres fantásticos y cualquier animal real o imaginario que capte con su mente.

    Con sus piezas multicolor, llegó a enriquecer la muestra artesanal “Oaxaca y sus sabores”, en el jardín El Cantador de Guanajuato, donde también puedes encontrar huipiles bordados a mano, mezcal elaborado con el método ancestral, mole almendrado y las gigantescas tlayudas doraditas para satisfacer al paladar más exigente.

    Los alebrijes se hacen con madera de copal. Son maravillas oaxaqueñas. A la madera se le da forma cuando está verde y se le aplica un barniz especial para que no sea carcomida por los insectos. Una vez que se tiene la figura tallada, se resana y se pule para pasar a la fase del decorado con decenas de colores brillantes que, literal, hacen vibrar a la pieza.

    Hay alebrijes desde 80 pesos y se caracterizan por ser elementos decorativos únicos e irrepetibles, por su tallado, sus grecas, sus orlas y sus gariboles, lo cual empieza a configurarse desde que Lucila ve una rama de copal, su primera fuente de inspiración.

    “La visión sobre cómo tallaremos y decoraremos una pieza ya está desde que vemos la ramita del copal”, dijo.

    Todas las piezas se decoran a mano alzada, con pequeñísimos pinceles, jeringas y herramientas que también nacen de la imaginación de la gran familia artesanal de Oaxaca.

    La comitiva oaxaqueña se encuentra en el jardín El Cantador de Guanajuato Capital hasta el 21 de agosto, donde podrás admirar las piezas de Lucila y probar los sabores del Istmo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleComanda Samantha Smith iniciativa para solidarizarse con trabajadores de Limpia en su día
    Next Article ¡Preparan crema de mezcal con mora azul y Ferrero!

    Related Posts

    Supera Guanajuato meta sexenal de 5 mil millones de dólares en inversiones extranjeras

    noviembre 18, 2022

    Presenta Samantha Smith logros más destacados de la estrategia social Guanajuato con Sentido

    noviembre 18, 2022

    Logra equipo multidisciplinario del IMSS Guanajuato con éxito
    trasplante de córnea número 800 en UMAE No. 1

    noviembre 18, 2022
    https://www.facebook.com/paginatresmx
    • Facebook
    Estado

    Supera Guanajuato meta sexenal de 5 mil millones de dólares en inversiones extranjeras

    Estado

    Presenta Samantha Smith logros más destacados de la estrategia social Guanajuato con Sentido

    Estado

    Logra equipo multidisciplinario del IMSS Guanajuato con éxito
    trasplante de córnea número 800 en UMAE No. 1

    Estado

    En diciembre concluirá modernización de bulevar Solidaridad de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI

    https://www.facebook.com/paginatresmx
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.