Guanajuato; Gto. .- Con el mensaje cero tolerancia al acoso y violencia contra las mujeres, Gobierno del Estado, comité organizador del Festival Internacional Cervantino – FIC- y autoridades municipales, presentaron la Estrategia Espacios Libres de Acoso.
En esta estrategia se vinculan acciones de prevención, atención y erradicación de todas las formas
de violencia de género, con una visión integral y transversal que no sólo se aplicarán el FIC, sino
que se impulsará en eventos masivos y municipios de la entidad.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que, con la participación de
autoridades, prestadores de servicios turísticos y de transporte, organizaciones civiles y
principalmente de los medios de comunicación, la Estrategia de Espacios Libres de Acoso se
difundirá en los 46 municipios del estado.
“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato y para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo, la política de cero tolerancia al acoso y la violencia contra las mujeres es de la más alta
prioridad”.
“Presentamos esta estrategia en esta fiesta cultural que pone a Guanajuato en los ojos de todo el
país y del mundo, para que sea la puerta de entrada a una campaña que buscamos que sea
permanente que se replique en otros festivales, eventos y en diferentes municipios para que este
muy arraigada y que sepamos que Guanajuato es un estado libre de acoso”, puntualizó.
La Estrategia Espacios Libres de Acoso, enfatizó García Muñoz Ledo es una iniciativa que suma a
todos los sectores de la sociedad e instancias gubernamentales para que desde un hotel, taxis,
estacionamientos o bares se tengamos lugares seguros para las mujeres.
“La campaña va dirigida a los hombres acosadores, a los que ejercen este tipo de violencia; porque
históricamente las campañas en el sentido del acoso van dirigidas a las mujeres para que
denuncien una situación de acoso, hoy estamos buscando visibilizar esta conducta para que los
hombres puedan volver a aprender de estas conductas que no dañinas, nocivas y violentas, y que
aprendan de nuevas masculinidades respetuosas con las mujeres”, destacó.
Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses -IMUG-,
resaltó que las acciones para detener el acoso callejero se han aplicado en el FIC desde el 2017 con
resultado favorables par reducir los índices de este problema.
Informó que se capacita al personal que labora en hoteles, restaurantes, establecimientos
con venta de alcohol, bares, estacionamiento, operadores de transporte público y privado sobre las
acciones que deben implementar para prevenir la violencia, el acoso principalmente, y cómo deben
actuar ante denuncias que pudieran presentar mujeres que se encuentran al
interior de sus negocios o espacios.
Se establecen acciones coordinadas con instancias de seguridad pública municipal, sobre todo a
través de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género referente a
las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres,
vía reporte a los servicios de emergencia o por medio de las acciones de proximidad que realizan.
A esto se suma la Campaña “Alto al Acoso”, en donde se reafirma el impulso de espacios libres de
acoso y de violencia para las mujeres, con acciones de prevención y atención en los espacios desde
donde se genera la mayor cantidad de acoso y agresiones contra las mujeres.
El llamado a la acción se hace principalmente a los hombres desde la frase rectora
AltoAlAcoso y particularmente al sector juvenil a través de expresiones que visibilizan conductas
que enmarcan es tipo de violencia como: silbidos, miradas ofensivas, piropos y comentarios
sexuales.
“Hoy hacemos un llamado a la sociedad, pero también hacemos un llamado a todas las personas
que estarán en la fiesta cervantina para que tengan la seguridad de que hoy tenemos toda una
serie de herramientas desplegadas para poder prevenir situaciones que pudiera traducirse en
acosos o violencia”.
“Es un ejercicio de coordinación de los tres niveles de gobierno que nos permite tener una
respuesta inmediata, tener equipos de trabajo, nos permite tener brigadas, activaciones los fines de
semana, trabajo directo con los municipios y una difusión importante con el apoyo de los medios de
comunicación”, resaltó la Directora General del IMUG.
Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC, reiteró el compromiso de esta institución
para ser parte de la Estrategia Espacios Libres de Acoso, que integra acciones que busca un modelo
más equitativo e igualitario para mujeres y hombres.
“Estoy convencida que tenemos una oportunidad única celebrar los primeros 50 años del festival en
este contexto, apostar por la cultura en tiempos de crisis pos pandemia y guerra, la reconstrucción
de los modelos de comportamiento es urgente”.
“Esta ciudad es capaz de recibir a la diversidad y recibirla con gusto, sabemos entender que la
diferencia no es un obstáculo, en cambio es la oportunidad de aprender, de mejorar de encontrar
nuevas aristas a nuestras miradas, sé que esta ciudad será libre de acoso, que las únicas miradas
invasoras las viviremos en los escenarios”, puntualizó.
En el evento participaron el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez
Becerra; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Secretaria Ejecutiva del Sistema
Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y la Presidenta de la Comisión de Turismo del
Ayuntamiento de Guanajuato, Liliana Preciado Zárate.