Guanajuati,Gto.Un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) Guanajuato, realizó el trasplante de córnea número 800 a una
derechohabiente de 58 años, para mejorar su calidad de vida.
La doctora Laura Elena Valencia Fonseca, responsable del Programa de Trasplante de
Córnea de la UMAE No. 1, explicó que “el programa a mi cargo inició en diciembre de
2010, con dos pacientes, quienes se encuentran bien a 12 años de su trasplante. Este
trasplante número 800 es un número importante de procedimientos que se han realizado
gracias al arduo trabajo institucional”.
La derechohabiente María presentó una infección llamada creatitis herpética, la cual fue
complicándose. Cuando llegó a la UMAE No. 1 ya tenía una cicatriz muy densa, por lo
que previo al trasplante tuvo que ser intervenida para un recubrimiento conjuntival, y así
evitar la perforación y mantener la integridad del globo ocular. Su visión se afectó al grado
de sólo ver bultos o imágenes de manera muy limitada. La úlcera que presentaba estaba
al centro de su ojo.
“Empecé a tener molestia en el ojo izquierdo y se agravó la situación, a pesar de que
acudía a revisiones en una clínica privada. Luego de algunos meses, decidí acudir al
IMSS. Me hicieron estudios y califiqué para el trasplante. Un sábado no distinguí a las
personas, veía sólo bultos oscuros, me alarmé y entré en pánico” narró la señora María.
Quien además agradeció “infinitamente al Seguro Social por su interés en mejorar la salud
y calidad de vida de las personas enfermas. Felicito a las y los doctores, enfermeras, y a
todo el personal, por la preparación y dedicación con la que me han atendido,
especialmente a la doctora Valencia”, compartió la derechohabiente.
Por su parte, la doctora Valencia Fonseca destacó que esta donación, en específico, fue
de un paciente que salió con una prueba PCR positiva a SARS-CoV-2, sin que haya
fallecido por COVID-19, debido a que pudo haber tenido memoria de contacto con el
virus; sin embargo, la persona no era transmisora de la enfermedad.
Por ello, se realizaron todas las pruebas de bioseguridad, entre otras especiales, para
garantizar la buena condición de la córnea.
Cabe mencionar que no existe evidencia científica de contagio de COVID-19 por
trasplante de córnea y esto se permite en las condiciones ya mencionadas, siempre y
cuando la receptora o receptor acepte el trasplante en ese sentido.
Además, la especialista explicó que las afecciones que hacen necesario un trasplante de
córnea son diversas, pero en su mayoría se requieren debido a queratocono, una
deformación de la córnea; también cicatrices ocasionadas por traumatismos,
quemaduras, e infecciones que pueden poner en riesgo la integridad del ojo.
Entre los síntomas que denotan la existencia de una afección en la córnea, dijo, se
encuentran la baja de calidad visual, principalmente, ya que la córnea es como si fuera la
ventana al mundo exterior, también pude existir dolor y sensación de lagrimeo.
Mencionó que el queratocono es una condición mayormente genética que se desarrolla
principalmente en la etapa de adolescencia joven y es progresiva hasta requerir el
trasplante. También comentó que existen infecciones oportunistas, como el herpes, que
pueden afectar la córnea de manera grave.
Al día de hoy se tiene un control estricto en el seguimiento del caso de la
derechohabiente, ha tenido una excelente evolución, mejoró su vista, no ha presentado
ningún dato de enfermedad COVID-19, el trasplante